Nick Cave regala 2.000 libros a una tienda benéfica en el sur de Inglaterra y provoca furor entre sus fans

https://media.revistagq.com/photos/5ca5f29af552a14f4432e33f/4:3/w_3180,h_2385,c_limit/nick_cave_5567.jpg

La Oxfam Bookshop en Hove, una pequeña ciudad cerca de Brighton en la costa sur de Inglaterra, se ha convertido en el centro de una auténtica fiebre de búsqueda de tesoros luego de que el reconocido músico australiano Nick Cave donara 2.000 libros de su biblioteca personal. La donación, realizada la semana pasada, ha atraído una multitud de seguidores del artista, ansiosos por descubrir cualquier tipo de anotación o objeto personal que pudiera haber quedado entre las páginas de estos libros. Entre las reliquias encontradas se han hallado desde objetos cotidianos, como un mapa de Estados Unidos o un paquete vacío de cigarrillos, hasta más sorpresivos, como un boarding pass y un sobre con la inscripción “Lukes tooth” en la caligrafía inconfundible del propio Cave.

La noticia, que rápidamente se viralizó, fue confirmada por varios medios locales, incluyendo The Times y The Argus. El gesto de Nick Cave ha generado gran entusiasmo, transformando una simple donación en una experiencia de caza de tesoros, con los fans del músico escudriñando los estantes en busca de elementos que puedan tener un valor personal o incluso histórico.

Una biblioteca personal llena de diversidad y significado

La selección donada por Cave incluye una amplia gama de géneros, desde filosofía, arte y religión, hasta novelas de bolsillo clásicas. Richard, un trabajador de la librería Oxfam, comentó a la prensa local que la donación es muy diversa, lo que aumenta la curiosidad de los visitantes. «Es una donación realmente variada. Es evidente que estos libros fueron conservados con esmero. Algunos son bastante antiguos», mencionó.

Entre los títulos más destacados de la donación se encuentran obras de renombrados autores como Salman Rushdie, Ian McEwan y Christopher Hitchens, además de una primera edición de Man In White, la novela escrita por Johnny Cash. También se ha encontrado un libro curioso sobre recetas afrodisíacas, lo que añade un toque de personalización a la colección. Estos libros no solo tienen un valor literario, sino que poseen una conexión profunda con el músico, quien los utilizó en una exposición artística itinerante en Dinamarca y Canadá antes de decidir donarlos a Oxfam.

El origen de los libros en la colección personal de Nick Cave añade una emotividad especial a esta donación. La colección, que tras su exhibición fue devuelta al artista, finalmente se donó a la tienda benéfica en Hove, ciudad donde la familia Cave residió por más de diez años.

La tragedia personal de Nick Cave y su vínculo con Hove

El acto de Cave tiene un significado especial debido a la intensa tristeza que ha marcado su vida personal. En 2015, el hijo de Nick Cave, Arthur, murió de manera trágica al precipitarse por un acantilado en Ovingdean Gap, cerca de Brighton. Después de este suceso, la familia Cave se mudó primero a Los Ángeles y posteriormente a Londres. En 2023, vendieron su residencia en Brighton por cerca de 4 millones de dólares, indicando que la ciudad ya no era un lugar habitable debido al dolor persistente que sentían. No obstante, Cave regresó a Hove, admitiendo que «sin importar dónde estuviéramos, la tristeza nos acompañaba».

La tienda de Oxfam está ubicada en Blatchington Road, cerca de Brighton, lo que resalta la importancia de que Cave haya decidido este sitio para hacer una donación tan grande. La asociación con su pasado personal da una dimensión emocional y simbólica a la entrega de estos libros.

Búsqueda de objetos personales y anotaciones manuscritas

Lo que comenzó como una simple donación se ha transformado en una experiencia casi mística para los compradores que se han acercado a la tienda en busca de algún vestigio personal de Nick Cave. Algunos de los libros contienen anotaciones en la propia caligrafía del músico, otras poseen frases subrayadas o pequeños objetos olvidados entre las páginas, como billetes de avión usados. Un cliente encontró un ejemplar dedicado por el dramaturgo Martin McDonagh, lo que añadió aún más emoción a la búsqueda.

No obstante, a pesar del entusiasmo y la emoción de los seguidores, muchos de los libros no muestran señales claras de haber pertenecido a una celebridad. Richard, quien trabaja en Oxfam, señaló que la mayor parte de estos volúmenes son libros que Cave solamente usó, sin signos personales notorios: “Algunos contienen pasajes de avión como señaladores, pero aparte de eso, no es que haya escrito su nombre en cada uno”.

El misterio que rodea a la colección ha sido parte de su atractivo. Un portavoz de Cave comentó que el músico prefiere que estos hallazgos sigan siendo «misterios intrigantes para quienes los encuentren». Este toque de enigma ha mantenido a los admiradores en constante búsqueda, creando una atmósfera de anticipación cada vez que alguien se adentra en los estantes de la tienda.

Un fenómeno inesperado que celebra la generosidad y la conexión con los fans

Lo que inicialmente fue una acción benéfica se ha convertido en un fenómeno cultural que subraya el poder de la conexión personal a través de los objetos. La donación de Nick Cave ha transformado la librería Oxfam en un lugar de peregrinaje para sus seguidores, que se sienten conectados con su ídolo a través de los objetos que una vez formaron parte de su vida cotidiana.

Este acto no solo muestra la benevolencia del artista, sino que también es un método para compartir su trayectoria individual con el público, permitiendo que sus admiradores exploren su vida a través de los textos que en su momento revisó y las notas que dejó en ellos. Así, Nick Cave no solo ha colaborado con una obra caritativa, sino que también ha generado una vivencia singular e inolvidable para sus seguidores.