Tormentas revelan naufragios históricos a lo largo de la costa este de EE.UU. y Bermudas

https://scubaverse.com/wp-content/uploads/2022/10/4b338d99c8e028723891f4b1d8d2a5cb.jpg

Desde las playas de Carolina del Norte hasta los arrecifes de las islas Bermudas, fuertes tormentas están dejando al descubierto fragmentos de naufragios y tesoros marítimos que habían permanecido ocultos durante siglos. La temporada de huracanes en la costa este de Estados Unidos y en el Atlántico no solo representa un desafío para los habitantes locales, sino también una oportunidad única para arqueólogos, buceadores y aficionados que buscan rastros del pasado.

En Carolina del Norte y Carolina del Sur, junto con Bermuda, se destaca la gran cantidad de naufragios históricos. La área denominada «Cementerio del Atlántico» contiene más de 1.000 embarcaciones hundidas, incluyendo barcos de la Guerra Civil y submarinos alemanes. En Bermuda, los arrecifes de corales han atrapado a más de 300 navíos desde el siglo XVI, estableciendo al reconocido «Triángulo de las Bermudas» como uno de los lugares con más alta concentración de naufragios a nivel global.

Investigación submarina y colaboración comunitaria

Los huracanes y las marejadas ciclónicas pueden desplazar naufragios enteros y exponer cascos, cargamentos y artefactos que permanecieron enterrados durante generaciones. Philippe Rouja, Custodio de Naufragios en Bermudas, indica que incluso los objetos más simples pueden ser de gran importancia histórica: “Cualquier naufragio que creas conocer, debes volver a verlo después de un huracán. Es una mezcla de anticipación y un poco de preocupación”.

El seguimiento de estos descubrimientos une el conocimiento de arqueólogos subacuáticos con la colaboración de buceadores locales y entusiastas. Cualquier elemento, ya sea un trozo de madera o herramientas antiguas, puede ofrecer indicios sobre quiénes dejaron el naufragio y su edad. En Carolina del Norte, se han documentado hallazgos impresionantes de restos ocultos bajo las dunas y a lo largo de la orilla, visibles incluso para quienes simplemente caminan por la playa.

Hallazgos actuales y preservación

Dentro de los descubrimientos más recientes se encuentra el naufragio del Corolla, hallado después de intensas tormentas en los Outer Banks. Partes del casco y monedas de oro del siglo XVII indican que puede ser el naufragio más antiguo registrado en la zona, superando al célebre Queen Anne’s Revenge del pirata Barbanegra. En todos los casos, se motiva a los descubridores a registrar sus descubrimientos e informar a las autoridades para garantizar la preservación y el análisis de estos restos históricos.

En Carolina del Sur, las tormentas han causado una acelerada erosión en las costas, lo que ha dejado al descubierto fósiles y restos antiguos. Un ejemplo es el hueso de una foca monje de la Edad de Hielo, descubierto por el grupo Charleston Fossil Adventures. Estas actividades impulsan el turismo y el interés del público en la arqueología, subrayando el valor de iniciativas como los «Arqueólogos Ciudadanos», quienes documentan descubrimientos y apoyan la investigación científica.

La fascinación histórica y turística de los naufragios

El interés por la búsqueda de tesoros y la exploración de naufragios tras tormentas no solo tiene valor arqueológico, sino también turístico. Hallazgos históricos de gran relevancia, como la Cruz Tucker en Bermudas, descubierta en un naufragio del siglo XVI, han inspirado generaciones de buscadores de tesoros y aficionados a la historia marítima. Muchos buceadores optan por explorar áreas menos conocidas para maximizar sus oportunidades de encontrar restos aún no documentados.

Por efecto del cambio climático, es posible que la cantidad e intensidad de las tormentas expongan más naufragios en años venideros. Las tecnologías actuales, como los drones y los programas de mapeo digital del fondo del mar, hacen más sencilla la detección de barcos sumergidos y posibilitan un acceso más seguro y efectivo a estos lugares históricos. Descubrimientos como las botellas de vino del Marie Celeste de 1864 siguen generando un gran interés del público hacia la historia marítima y la arqueología submarina.

Observando lo que viene

El entusiasmo por los pecios y los artículos que aparecen después de las tempestades fusiona la emoción exploratoria con la conservación del pasado. En Bermudas, se prioriza la protección y el análisis de los numerosos naufragios aún por investigar. Tanto el público como los entusiastas del buceo siguen siendo fundamentales para registrar estos descubrimientos. Philippe Rouja enfatiza la necesidad de estar alerta: «Permanezcan vigilantes. Si alguien descubriera el gallo de bronce del Cristóbal Colón, sería un descubrimiento asombroso».

El legado de estos naufragios, expuestos por la fuerza de la naturaleza, subraya la riqueza de la historia marítima del Atlántico y la creciente participación de la comunidad en la conservación y el estudio del pasado.