https://cdn.shortpixel.ai/spai/w_898+q_+ret_img+to_webp/https://www.eude.es/wp-content/uploads/2022/03/NOTICIAS-EUDE-2.png

Apertura y futuro de las finanzas abiertas en México

Publicado por

Las finanzas abiertas, también denominadas open finance, están revolucionando el sector financiero en México al facilitar la integración y la colaboración entre diferentes entidades, gracias al intercambio seguro de datos financieros. Este enfoque permite a los consumidores disfrutar de una variedad de servicios personalizados, impulsando la competencia y la innovación dentro del mercado.

Crecimiento y aceptación del open finance en México

Desde que se aprobó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México ha establecido el escenario para el despliegue de las finanzas abiertas. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar 2025, el 60% de las fintech en el país integraron open finance mediante Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) en sus estrategias comerciales durante 2024. No obstante, la cantidad de compañías que lo consideran su núcleo fundamental de negocio ha disminuido, lo cual sugiere una diversificación en el uso de esta tecnología.

Desde la promulgación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México ha sentado las bases para la implementación de las finanzas abiertas. Según el Finnovista Fintech Radar 2025, el 60% de las fintech en el país incorporaron open finance a través de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) en sus modelos de negocio durante 2024. Sin embargo, el número de empresas que lo identifican como su eje principal de negocio ha disminuido, lo que indica una diversificación en la aplicación de esta tecnología.

Retos normativos y proyecciones de ingresos

Desafíos regulatorios y expectativas de ingresos

Proyectos y progresos recientes

A pesar de los obstáculos, varias iniciativas están promoviendo las finanzas abiertas en México. Por ejemplo, el Banco Santander dio a conocer una inversión que supera los 2,000 millones de dólares en el país y el comienzo de las operaciones de Openbank, su banco totalmente digital. Este lanzamiento representa una oportunidad para brindar servicios financieros digitales apoyados por la infraestructura de una entidad bancaria convencional.

A pesar de los desafíos, diversas iniciativas están impulsando las finanzas abiertas en México. Por ejemplo, el Banco Santander anunció una inversión de más de 2,000 millones de dólares en el país y el inicio de operaciones de Openbank, su banco 100% digital. Este lanzamiento representa una oportunidad para ofrecer servicios financieros digitales respaldados por la infraestructura de una entidad bancaria tradicional.

Visiones futuras y conclusiones

Perspectivas futuras y conclusiones

El panorama de las finanzas abiertas en México muestra condiciones favorables para su crecimiento, aunque persisten desafíos relacionados con la regulación y la adopción por parte de las instituciones tradicionales. La colaboración entre el sector privado y las autoridades regulatorias será esencial para consolidar un ecosistema financiero más inclusivo y competitivo. La implementación efectiva de las finanzas abiertas tiene el potencial de transformar el sector financiero mexicano, ofreciendo a los consumidores servicios más personalizados y eficientes, y fomentando la innovación en el mercado.