Ficohsa se consolida como un referente en materia de sostenibilidad en Centroamérica, integrando los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su estrategia corporativa para generar valor a largo plazo.
En este aspecto, la entidad financiera ha ideado un plan de sostenibilidad con el propósito de fomentar un progreso equitativo. Esto se integra en su compromiso de aportar de forma constructiva al contexto económico, ecológico y social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los preceptos del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Avanzando hacia una mentalidad de sostenibilidad basada en principios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)
Ficohsa ha implantado un enfoque de sostenibilidad con una estrategia fundamentada en cuatro pilares claves que orientarán las iniciativas del conjunto durante el período 2023 a 2028. Estos pilares se enfocan en avanzar hacia una mentalidad ECG, lo que implica establecer una buena gobernanza empresarial, fomentar una cultura orientada al cliente, cultivar agentes de transformación social y medioambiental, promover el bienestar de los empleados, y asegurar que las compañías del conglomerado se comprometan en aspectos esenciales como proporcionar servicios que promuevan la inclusión, autonomía y estabilidad financiera.
El Grupo Ficohsa aporta de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de iniciativas dirigidas a diversas esferas. Por ejemplo, concentrándose en la creación de empleo y promoviendo la educación preescolar y la inclusión financiera. Asimismo, esta prestigiosa empresa busca impulsar una transformación colectiva mediante acciones respetuosas con el medio ambiente que tengan un impacto positivo tanto interno como externo.
Un compromiso con el progreso económico y social
Para Grupo Ficohsa, su enfoque va más allá de proporcionar servicios financieros; también se dedica a acompañar a sus clientes ofreciéndoles soluciones completas adaptadas a sus necesidades diarias. En este sentido, la empresa considera varios aspectos relevantes que reflejan un gran interés en generar impactos tanto directos como indirectos. A través de estas iniciativas que abarcan tanto lo interno como lo externo, la empresa reafirma su compromiso inquebrantable con la sostenibilidad económica al mantener prácticas transparentes y responsables.
De esta manera, Ficohsa juega un papel activo en el avance del crecimiento económico y social de la localidad mediante múltiples proyectos, entre los que se incluyen la promoción de inclusión financiera, la mejora educativa, el programa De Mi Tierra, el programa Mujeres Adelante, el voluntariado empresarial y acciones destinadas a la protección y preservación del medio ambiente.
Las prácticas de Grupo Ficohsa que efectivizan la sostenibilidad
Creación de puestos de trabajo:
- Personal: Un total de 6,780 colaboradores, con la contratación de 2,198 nuevos empleados en 2023.
- Equidad de género: 58% mujeres y 42% hombres.
- Presencia femenina en roles de liderazgo: 507 posiciones directivas ocupadas por mujeres.
- Estímulo a la participación femenina en áreas STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Inversión en educación:
- Beneficio para más de 157,000 estudiantes en educación preescolar.
- Capacitación de 300 maestros.
- Más de 10,000 jóvenes favorecidos con educación básica a través de la iniciativa Alianza por la Educación.
- Concesión de 220 becas para estudios de postgrado en instituciones extranjeras.
- Impacto positivo indirecto en más de 835,000 familias.
Educación e inclusión financiera:
- 60.000 personas incluidas financieramente a través del programa TENGO.
- Más de 8 millones de transacciones digitales realizadas.
- 3.290 jóvenes bancarizados en zonas vulnerables.
- Más de 10 millones de personas alcanzadas con educación financiera.
- 190.000 clientes beneficiados con programas de educación financiera.
Iniciativa De Mi Tierra:
- Inversión de USD 7.8 millones en el respaldo del sector agrícola.
- Concesión de 2.700 créditos para la elaboración de 40 diferentes productos.
- Adquisiciones por un total de USD 33.6 millones realizadas por Supermercados La Colonia.
- Participación activa del 14% de mujeres en el programa.
Proyecto Mujeres Adelante:
- Registro de 3,000 mujeres usuarias en la plataforma.
- Creación de 550 oportunidades para participar en ferias empresariales.
- Incremento del 15% en nuevas clientas en Banca Emprendedora.
Programa de voluntariado corporativo:
- Participación del 94% de empleados en al menos una actividad de voluntariado.
- Más de 11,000 horas dedicadas a proyectos de voluntariado social.
- Más de mil colaboradores contribuyeron con alimentos o donaciones en efectivo a familias necesitadas durante la campaña «Un Día para Dar».
Sostenibilidad ambiental:
- Más de 70,500 árboles plantados en la zona.
- Realización de 1,450 evaluaciones de riesgo ambiental y social (SARAS).
- Desembolso de USD 229.2 millones para financiar 15 proyectos de energía renovable.
- Empleo de energía solar en los edificios principales en Honduras, Nicaragua y Panamá.
- Instalación de 5,499 metros cuadrados de paneles solares.
- Evitación de 549,600 kilogramos de CO2 al año gracias a la energía solar.
- Producción de 1,200,000 megavatios por hora mediante energía solar.
Ficohsa evidencia, mediante su enfoque completo de sostenibilidad, un compromiso auténtico con el progreso sostenible de Centroamérica, aportando beneficios a sus diferentes partes interesadas y colaborando en la construcción de un futuro más próspero para la región. Para más información sobre el compromiso de Grupo Ficohsa con la sostenibilidad en Centroamérica, te invitamos a visitar su sitio web.