La creciente tendencia de los instalaciones fotovoltaicas, o módulos solares, sigue en aumento. Diariamente, más hogares, comunidades residenciales y negocios eligen esta alternativa. Entre los motivos principales están: el deseo de un modo de vida más sustentable, la autonomía energética y, naturalmente, la reducción en los costos de la factura eléctrica.
Las múltiples ventajas justifican el incremento de la demanda. Sin embargo, es importante conocer aspectos esenciales sobre su instalación, tales como: ¿qué factores se deben evaluar?, ¿es posible instalarlos en cualquier sitio?, ¿se requiere algún permiso especial gubernamental? En Panamá, se encuentran compañías como RIGSA, que disponen de equipos de expertos en la instalación de paneles solares, quienes pueden ofrecerte asesoría sobre todos estos aspectos.
Paneles solares en Panamá: factores a tener en cuenta
La instalación de sistemas fotovoltaicos es más compleja de lo que parece a simple vista. Es decir, no se trata de simplemente poner los paneles en un lugar. Por ejemplo, ¿sabes cuánta cantidad de energía utilizas? De ello dependerá el tipo de sistemas que necesitas. Este, por ejemplo, es uno de los puntos a considerar si quieres adquirir paneles solares.
Para asegurar una instalación adecuada y un rendimiento óptimo y duradero, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Estructura y estudio del sitio
Primero, es esencial analizar si el lugar donde se planea instalar los paneles es adecuado. Factores como el ángulo de inclinación, la cantidad de sombra y la orientación del techo son cruciales para optimizar la captación de energía. A veces, podría ser necesario ajustar la estructura del techo para soportar el peso de los paneles.
Clase de sistema y consumo de energía
Las viviendas tienen diferentes necesidades de consumo energético, por lo que es fundamental establecer cuánta energía necesita la casa para seleccionar el sistema más adecuado. En compañías especializadas, como RIGSA, se analiza minuciosamente el consumo de energía para ofrecer a las personas el sistema fotovoltaico más idóneo.
Diseño del sistema
Este aspecto depende del cliente, ya que es necesario contar con la información de los planos que muestren la estructura, el sistema eléctrico y la localización. Con esta información se elaboran los planos del sistema solar fotovoltaico seleccionado.
Autorizaciones
Es necesario gestionar permisos de entidades gubernamentales, como el municipio donde reside y los Bomberos, para proceder con la instalación. Los planos de los paneles solares, así como los eléctricos, estructurales y la ubicación de la vivienda, deben ser presentados al municipio y a los Bomberos para obtener su aprobación. Sin estos permisos, la instalación no puede llevarse a cabo.
Llevado a cabo por profesionales especializados, el proceso involucra varias etapas, como la preparación del techo, la instalación de los rieles y los paneles, la conexión al inversor y, naturalmente, a la red eléctrica. Se trata de un procedimiento delicado que no debe ser realizado por personal ajeno al servicio, garantizando así el correcto funcionamiento del sistema.
Supervisión y mantenimiento
Este tipo de sistemas tienen larga vida útil, de incluso 30 años. No obstante, esto no significa que te olvides de su mantenimiento; es importante para que los paneles funcionen como debe ser. Por este motivo, algunas empresas ofrecen opciones de monitoreo remoto, de manera que tienen información en directo del rendimiento del sistema, atendiendo de inmediato cualquier problema.
¿Es posible instalarlos en cualquier tipo de vivienda?
No existen limitaciones en cuanto espacio para la instalación de paneles solares en viviendas. Sin embargo, el valor de los permisos no distingue entre grandes empresas y viviendas particulares.
RIGSA: instalación, soporte profesional y mantenimiento de paneles solares
En los primeros seis meses del año 2024, en Panamá, el costo del servicio eléctrico ascendió entre un 2% y un 15%. Estas fluctuaciones constantes en los precios han incrementado el interés de las personas en la instalación de paneles solares. Aunque representan una inversión considerable, esta se ve mitigada gracias a financiamientos bancarios y incentivos gubernamentales. Los beneficios que ofrecen son tan favorables que no pueden pasar desapercibidos. Además, en RIGSA puedes contar con instalaciones garantizadas y realizadas por profesionales capacitados.
RIGSA carga en sus espaldas más de 25 años de experiencia en soluciones energéticas, lo que la convierte en una de las empresas referentes del mercado en Panamá. Con diferentes opciones de sistemas fotovoltaicos (de silicio monocristalinos y silicio monocristalinos All Black, Smartflower y HeliaSol), y profesionales altamente capacitados que te proporcionarán mantenimiento preventivo y correctivo, activos las 24 horas y durante todo el año, RIGSA te garantiza el asesoramiento adecuado para el disfrute óptimo de la energía solar.
Si deseas obtener más información sobre instalaciones, cotizaciones o promociones especiales, te recomiendo visitar la web de RIGSA.