El renombrado certamen de fotoperiodismo ha celebrado su 70º aniversario anunciando a los 42 vencedores de su edición 2025, incrementando el número de premiados en comparación con el año anterior. Los premios se entregan en seis regiones del mundo: África; Asia-Pacífico y Oceanía; Europa; América del Norte y Central; Sudamérica; y Asia Occidental, Central y Meridional. Cada región premia tres categorías: fotos individuales (Singles), series fotográficas (Stories) y proyectos de larga duración (Long-Term Projects).
El prestigioso concurso de fotoperiodismo ha celebrado su 70º aniversario anunciando a los 42 ganadores de su edición 2025, ampliando el número de premiados respecto al año anterior. Los galardones se distribuyen en seis regiones globales: África; Asia-Pacífico y Oceanía; Europa; América del Norte y Central; Sudamérica; y Asia Occidental, Central y Meridional. Cada región reconoce tres categorías: fotografías individuales (Singles), historias fotográficas (Stories) y proyectos a largo plazo (Long-Term Projects).
El también español, Samuel Nacar, ha sido distinguido en la categoría de Stories de la región de Asia Occidental, Central y Meridional por su serie «Las sombras ya tienen nombre». Esta obra documenta las vivencias de los sobrevivientes de las prisiones sirias bajo el régimen de Bashar al-Asad, iluminando las consecuencias físicas y psicológicas que enfrentan los ex-prisioneros. Nacar, experto en migración y conflictos sociales, ha colaborado con la revista 5W y anteriormente fue reconocido con la Beca Joana Biarnés por su investigación sobre la desindustrialización en España.
El colombiano Federico Ríos ha sido premiado en la categoría de proyectos de larga duración por su serie que documenta las peligrosas rutas de migrantes a través del Tapón del Darién, una densa jungla que une Colombia con Panamá. Una de sus impresionantes fotografías captura el momento en que un indígena local ayuda a una migrante venezolana que se desmayó durante el viaje. Este proyecto, publicado en diciembre en una revista internacional, resalta los peligros y retos que enfrentan los migrantes en su búsqueda de una vida mejor.
En la categoría de fotos individuales, se han otorgado premios a imágenes que capturan momentos de gran relevancia global. Una de ellas muestra a agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos asistiendo al entonces aspirante a la presidencia, Donald Trump, tras un intento de asesinato durante un mitin en Pensilvania el 13 de julio de 2024. Otra imagen emotiva retrata a Mahmoud Ajjour, un niño gazatí de nueve años que perdió ambos brazos a causa de un bombardeo. Fotografiado en Doha en junio de 2024, Mahmoud expresa su anhelo de conseguir prótesis para vivir de manera más normal.
El brasileño André Coelho, perteneciente a la agencia EFE, ha sido reconocido por su foto titulada «Orgullo y Gloria», que captura a seguidores del Botafogo festejando el triunfo de su equipo en Río de Janeiro en noviembre de 2024. Esta imagen refleja la intensidad y pasión de los fanáticos del fútbol en Brasil.
El brasileño André Coelho, de la agencia EFE, ha sido galardonado por su fotografía titulada «Orgullo y Gloria», que captura a hinchas del Botafogo celebrando la victoria de su equipo en Río de Janeiro en noviembre de 2024. Esta imagen refleja la pasión y el fervor de los aficionados al fútbol en Brasil.
La Foto del Año y sus dos finalistas se darán a conocer el próximo 17 de abril, coincidiendo con el inicio de la exposición principal en Ámsterdam. Esta muestra itinerante visitará más de 60 ciudades globalmente, ofreciendo al público la oportunidad de admirar las imágenes premiadas y reflexionar sobre las historias que relatan.
La Foto del Año y sus dos finalistas serán anunciados el próximo 17 de abril, coincidiendo con la inauguración de la exposición principal en Ámsterdam. Esta muestra itinerante recorrerá más de 60 ciudades alrededor del mundo, permitiendo al público apreciar las imágenes galardonadas y reflexionar sobre las historias que representan.
Este 70º aniversario subraya la importancia del fotoperiodismo en la documentación y comprensión de los eventos que moldean nuestro mundo, destacando la labor de fotógrafos que, a menudo en circunstancias difíciles, capturan realidades que invitan a la reflexión y al diálogo.