No es exagerado afirmar que el porvenir de las alternativas energéticas incluye la colocación de paneles solares, o también conocidos como fotovoltaicos, en las residencias. Esta solución está ganando popularidad cada día más, y con razón, ya que sus numerosas ventajas la respaldan.
Como bien conoces, estos aparatos convierten la energía solar en electricidad, ofreciendo a los hogares energía renovable, constante y limpia. Disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y ahorrar en los recibos de luz son parte de los beneficios que trae su implementación. A largo plazo, se transforman en una inversión valiosa, y si te encuentras en Panamá, es importante que sepas que la instalación de paneles solares en tu vivienda es viable gracias a compañías reconocidas como RIGSA.
¿Cuáles son los beneficios clave de los paneles fotovoltaicos?
Los paneles solares se han consolidado como una opción preferida entre las soluciones energéticas debido a sus múltiples beneficios. No solo favorecen desde un punto de vista económico, sino que también ofrecen ventajas ecológicas. En otras palabras, la instalación de paneles solares te permite proteger tanto tu presupuesto como el medioambiente.
Ventajas ambientales
- Genera energía renovable y limpia: la energía solar es una fuente inagotable que no produce emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
- Disminuye la huella de carbono: al contar con paneles solares, generas tu propia electricidad, lo cual reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye la huella de carbono.
- Conserva los recursos naturales: el uso excesivo de recursos naturales como el gas, el carbón y el petróleo es un problema actual, el cual se soluciona con la energía solar, ya que no utiliza recursos del planeta.
- Mejora la calidad del aire: al reducir la demanda de fuentes de electricidad convencionales, se logra disminuir la contaminación del aire.
Beneficios económicos
- Reducción de la factura eléctrica: la generación de electricidad tiene un alto costo, lo que hace que los precios sigan aumentando. Con sistemas fotovoltaicos, puedes disminuir notablemente tus gastos en energía al generar tu propia electricidad.
- Autonomía energética: al no depender de proveedores externos para tu consumo eléctrico, eliminas la preocupación por el aumento de tarifas o inconvenientes con la empresa de energía.
- Incrementa el valor de tu propiedad: los paneles solares representan el futuro de la energía eléctrica, lo que hace que las viviendas que los poseen sean más atractivas y aumenten su valor.
- Recuperación de la inversión a largo plazo: aunque los sistemas fotovoltaicos requieren una inversión significativa, tienen una vida útil prolongada, de aproximadamente 25 años, asegurando así el retorno de la inversión en un largo plazo. En un sistema convencional, el periodo estimado de retorno es de alrededor de 5 años.
Otras ventajas a tener en cuenta de los sistemas fotovoltaicos son su seguridad y ausencia de ruido. Puedes estar tranquilo al revisarlos sin riesgos, aunque es poco probable que necesiten atención, pues estos sistemas demandan un mantenimiento mínimo.
Por su parte, son sumamente adaptables, es decir, no tienen que estar necesariamente en superficies planas, puedes verlos en paredes y techos inclinados; pueden ser colocados tanto en zonas rurales como urbanas. Es necesario destacar también su escalabilidad: si quieres más energía, los mismos se pueden adaptar para cubrir las nuevas necesidades de tu hogar.
¿Es rentable actualmente invertir en sistemas fotovoltaicos?
La rentabilidad de los paneles solares se comprende a través de varios factores. En primer lugar, el incremento de la demanda ha llevado, por un lado, a la aparición de más empresas que ofrecen este servicio y, por otro, a la reducción de los costos de producción, haciéndolos más accesibles para un mayor número de personas en comparación con años previos.
Además de la importancia que tiene para el medioambiente, la rentabilidad se mide en el impacto que tiene en el bolsillo de los consumidores. En la mayoría de los países de Latinoamérica el aumento de la tarifa del servicio eléctrico en el primer semestre del año ha provocado que muchas personas vean seriamente la alternativa de los sistemas fotovoltaicos.
En Panamá, es posible aprovechar los incentivos del gobierno. Por ejemplo, la legislación permite que las viviendas tengan un consumo del 100 % de energía, lo que podría significar no pagar nunca una factura de electricidad. Además, hay más de 10 bancos que ofrecen financiamiento, disminuyendo el impacto de los costos y fomentando la adopción de estos sistemas.
En la actualidad, en el país centroamericano, hay más de 60 empresas dedicadas a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, junto con más de 10 bancos que proporcionan financiamiento a tasas preferenciales. Esto facilita la reducción de costos y fomenta la adopción de esta tecnología.
RIGSA: paneles solares eficientes para tu hogar en Panamá
Los sistemas fotovoltaicos gozan de una popularidad en el presente y, por como van los cambios, marcarán la pauta para el futuro. Por esta razón, la demanda por estos sistemas aumentan, las personas desean saber sus precios, tipos y qué empresas brindan el servicio, pero es importante saber que los mismo dependerá de qué sistema se requiera, dónde será la instalación y la cantidad de energía que necesitarás. Toda la información necesaria puedes obtenerla con los profesionales de RIGSA.
Con 25 años de trayectoria en el mercado de soluciones energéticas, RIGSA en Panamá se destaca como una empresa líder y comprometida con la energía limpia y renovable. Trabajando con marcas de renombre mundial como Smarflowers, HeliaSol, Canadian Solar, JA Solar, Jinko, Huawei, Solis, entre muchas otras, RIGSA asegura cumplir con las expectativas de todos sus clientes.
Para cotizaciones, asesorías, instalaciones, mantenimiento, ponte en contacto con RIGSA por medio de su sitio web.