La cooperación entre sectores empresariales, gobiernos y la sociedad civil es esencial para generar un impacto positivo y transformador en la región de Centroamérica. En este sentido, Grupo Ficohsa se ha establecido como un referente en temas de integridad y lucha contra la corrupción, tomando un rol activo en la Iniciativa ACT (Anti-Corruption and Transparency Initiative). Este compromiso refleja la visión estratégica que la empresa mantiene, no solo para mejorar su competitividad, sino también para contribuir a una Centroamérica más ética y próspera.
Un avance hacia la transparencia y la honestidad: la implicación en ACT
Recientemente, Grupo Ficohsa, representado por Lilia Zelaya, vicepresidenta corporativa, formó parte de una serie de reuniones clave en la iniciativa ACT. Esta plataforma, creada para impulsar prácticas empresariales responsables y transparentes, ha convocado a participantes importantes de la región, como organizaciones no gubernamentales, autoridades de gobierno y empresas comprometidas en la lucha contra la corrupción. En estos eventos, se abordaron temas esenciales sobre el fortalecimiento de la integridad corporativa, la adopción de políticas claras y el papel de las empresas en el desarrollo sostenible y ético de Centroamérica.
La propuesta, que aspira a desarrollar una zona más clara y sin corrupción, se define por su perspectiva conjunta y con múltiples dimensiones. En este contexto, la intervención de Grupo Ficohsa, mediante su vicepresidenta corporativa, fue reconocida por su enfoque táctico en la generación de valor a través de principios éticos en los negocios. Para Lilia Zelaya, la honradez no es solo un principio esencial, sino también una ventaja competitiva que posibilita crear confianza con clientes, inversores y la comunidad en general.
Liderazgo y visión de Grupo Ficohsa en la lucha anticorrupción
En su discurso, Lilia Zelaya resaltó la dedicación de Grupo Ficohsa hacia una cultura de honestidad, la cual se manifiesta no solo en sus procesos internos, sino también en sus interacciones con todos los stakeholders. «Para nosotros, ser parte de ACT es una oportunidad importante para continuar fortaleciendo un modelo empresarial basado en la transparencia y en principios éticos sólidos», señaló Zelaya.
Este esfuerzo no solo se manifiesta en las políticas internas de la compañía, sino también en las múltiples iniciativas de formación y concienciación sobre anticorrupción que Grupo Ficohsa respalda. Como integrante del Grupo de Trabajo de ACT, Ficohsa ha participado activamente en la creación de herramientas y prácticas que permiten a las empresas de la región ajustarse a las normas internacionales en asuntos de transparencia y lucha contra la corrupción.
En este sentido, Lilia enfatizó el rol crucial que juega la acción colectiva entre empresas y sociedad civil en el impulso de un entorno de negocios más ético. La transparencia, la integridad y la responsabilidad social son pilares fundamentales para el fortalecimiento de la confianza pública y la sostenibilidad de las empresas en el largo plazo.
Progresos y compromisos para un futuro con mayor transparencia
A partir de su intervención en ACT, Grupo Ficohsa ha adquirido varios compromisos importantes que reforzarán sus normas de integridad en el ámbito corporativo. Entre estas promesas se incluyen la adopción de políticas de transparencia renovadas, el desarrollo de una plataforma digital para reportar actos de corrupción y el entrenamiento constante de su personal en cuestiones de ética empresarial.
Grupo Ficohsa ha sugerido iniciar un proyecto piloto que incluya a pequeñas y medianas empresas de la zona, con la meta de entrenarlas sobre la relevancia de establecer políticas anticorrupción y mejorar sus sistemas de cumplimiento. «Es esencial que las compañías, grandes y pequeñas, entiendan que la integridad no solo es un deber ético, sino también una ventaja competitiva en un mercado globalizado y crecientemente demandante», indicó Zelaya.
La región de Centroamérica, caracterizada por su creciente dinamismo tanto económico como social, requiere de compañías que se comprometan con un desarrollo ético. Grupo Ficohsa está a la vanguardia en este ámbito, implementando acciones concretas que trascienden las palabras.
Compromiso constante con la sostenibilidad y la ética en los negocios
Grupo Ficohsa reafirma su compromiso con los valores de claridad, honradez y sostenibilidad, principios que son esenciales no solo para su funcionamiento, sino también para el avance de una región más equitativa y próspera. Según Lilia Zelaya, «Nuestra meta es evidente: aspiramos a ser un ejemplo de honestidad y ética corporativa en Centroamérica, y nos esforzamos continuamente para que nuestra región sea un estándar de transparencia a nivel internacional».
El porvenir de la zona depende del desarrollo de empresas con mayor responsabilidad y del robustecimiento de la cooperación entre sectores. Grupo Ficohsa continúa mostrando que, al ejercer un liderazgo basado en la ética, se crean oportunidades para fomentar valor, confianza y avance, no solo para las organizaciones sino también para la sociedad en general.