Economía

https://www.elconfidencialdigital.com/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/elconfidencialdigital/images/2020/02/09/2020020911162280023.jpg

La exigencia de Trump de más gasto militar aboca a España a liderar el esfuerzo presupuestario en la UE: «Su brecha para cumplir son 28.500 millones»

El 19 de febrero de 2025, el mercado financiero global experimentó una jornada de alta volatilidad debido a una serie de eventos económicos y políticos que afectaron la confianza de los inversores. En Europa, las principales bolsas registraron caídas significativas, influenciadas por datos económicos decepcionantes y tensiones geopolíticas en el este del continente. El índice Euro Stoxx 50 cerró con una disminución del 2.3%, mientras que el DAX alemán y el CAC 40 francés retrocedieron un 2.1% y un 2.4%, respectivamente.En Estados Unidos, Wall Street también se vio afectado por la incertidumbre económica. El Dow Jones Industrial Average perdió 1.8%,…
Read More
https://industrialinsider.com.mx/download/multimedia.normal.9efbacb72851cb81.bmlzc2FuLXktaG9uZGEtc2UtZnVzaW9uYW4tcGFyYS1fbm9ybWFsLndlYnA.webp

Sin éxito culminan las negociaciones entre Nissan y Honda.

Las conversaciones entre las empresas automovilísticas de Japón sobre una posible unión concluyeron sin éxito. Este proceso, iniciado el diciembre pasado tras la firma de un memorando de entendimiento, buscaba establecer una de las mayores compañías automotrices del mundo, situándose por detrás de otras grandes corporaciones del sector.La idea inicial consistía en crear una sociedad holding compartida, donde ambas compañías tendrían una participación igualitaria. No obstante, en el transcurso de las discusiones, una de las partes propuso cambiar la estructura para que la otra se transformara en una filial a través de un intercambio de acciones. Esta sugerencia causó fricciones,…
Read More
https://media.telemundo47.com/2024/12/GettyImages-2185293227.jpg?quality=85&strip=all

Índice de precios al productor muestra estabilidad inflacionaria

Los costos al por mayor en Estados Unidos han mostrado un destacado incremento, lo que implica que la inflación podría ser más profunda de lo que se esperaba. Este aumento en los precios mayoristas revela que las tensiones inflacionarias continúan presentes en la economía, poniendo en duda las proyecciones de una ralentización en el crecimiento de precios.El índice de precios al productor (IPP), el cual refleja las variaciones en los precios que los productores obtienen por sus bienes y servicios, mostró un aumento considerable el mes pasado. Este fenómeno indica que los costos más altos podrían finalmente ser transferidos a…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2024/09/19/66edb62c314c1.jpeg

BMV comienza la semana con ganancias apoyadas por Alsea

Las bolsas de valores en México iniciaron la semana con ganancias, manteniendo un ambiente optimista que ha continuado desde el final de la semana anterior. Los índices de acciones locales incrementaron por tercer día consecutivo, acercándose a los puntos más altos de los últimos tres meses, en tanto que los inversionistas aguardan la divulgación de nuevos reportes corporativos del cuarto trimestre.El índice S&P/BMV IPC, que representa el desempeño de las acciones más importantes en la Bolsa Mexicana de Valores, subió un 0.29%, llegando a 52,971.27 puntos. Por su parte, el FTSE BIVA, perteneciente al índice de la Bolsa Institucional de…
Read More
https://e.rpp-noticias.io/xlarge/2016/11/09/430543_285123.png

Riesgo para el Banco Mundial tras la advertencia de Moody’s por reconfiguración de apoyo

Moody’s, una de las agencias líderes en calificación crediticia a nivel mundial, ha lanzado una advertencia al Banco Mundial (BM), señalando que la institución podría perder su calificación "AAA" si Estados Unidos opta por retirar su respaldo. Este escenario podría ocurrir debido a una reciente revisión que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha solicitado para evaluar el compromiso de su administración con diversas organizaciones intergubernamentales, incluyendo a los bancos multilaterales de desarrollo.El gobierno de Estados Unidos, siendo un accionista esencial del Banco Mundial, juega un papel importante en las decisiones de la entidad. La potencial disminución del apoyo por parte…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/10/67aa286eefade.jpeg

Meta de un millón de viviendas enfrenta desafíos en varios estados

El gobierno de México sigue adelante con su audaz objetivo de edificar un millón de casas en el presente sexenio, mediante el Programa de Vivienda para el Bienestar. Este plan tiene como finalidad responder a la creciente demanda de viviendas en el país, y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha informado sobre importantes avances en la preparación de terrenos para empezar a construir nuevas casas. Aunque para 2025 ya se cuentan con planes consolidados para 52,000 viviendas, aún hay siete estados donde no han comenzado las obras debido a pendientes en la verificación de la viabilidad…
Read More
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/66c3004/2147483647/resize/1280x/quality/90/?url=httpscdn-3.expansion.mx20fde1ddaabd47f2872e4328f20bd831exportacion-autos-mexico-inegi.jpg

Situación mixta para la industria automotriz mexicana en enero.

En el primer mes del año 2025, la industria de automóviles en México vivió un hecho inusual: aunque la fabricación de autos tuvo un pequeño incremento, las exportaciones disminuyeron notablemente. Se produjeron 312,257 unidades de vehículos ligeros, reflejando un aumento del 1.7% en comparación con enero del año anterior. No obstante, a pesar de este avance en la producción, las exportaciones descendieron un 13.74%, con apenas 219,414 autos exportados.En enero de 2025, la industria automotriz mexicana experimentó un fenómeno curioso: mientras la producción de vehículos registró un ligero aumento, las exportaciones mostraron una caída considerable. La producción de vehículos ligeros…
Read More