Economía

https://s.france24.com/media/display/1ce08e94-ac65-11ef-94c0-005056a97e36/w:1280/p:16x9/AP24320693822438.jpg

México se orienta hacia un mercado interno fuerte

Ante los desafíos comerciales derivados de las políticas proteccionistas del gobierno de Estados Unidos, el gobierno mexicano ha anunciado su enfoque en fortalecer el mercado interno y diversificar su economía. Esta estrategia busca reducir la dependencia de un solo mercado, en particular el estadounidense, ante la posibilidad de aranceles más altos y restricciones comerciales impuestas por el país vecino.El gobierno de México se encuentra en una etapa de negociación con los Estados Unidos, buscando resolver las disputas comerciales sin dañar sectores clave de su economía. La presidenta mexicana subrayó que, a pesar de las tensiones, se continuará con el diálogo…
Read More
https://img.lajornadamaya.mx/pemexlogistic.JPG

Riesgo de Pemex aumenta por falta de inversión según Moody’s

Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta uno de los mayores riesgos derivados de la falta de inversión en sus operaciones, especialmente en la producción de crudo. Este riesgo es superior al impacto que pudieran tener políticas comerciales como los aranceles impuestos por otros países, según un análisis reciente de una importante calificadora de crédito.El bajo nivel de inversión previsto por el gobierno mexicano ha generado una serie de preocupaciones sobre la capacidad de Pemex para mantener y aumentar su producción de petróleo, un factor crucial para la salud financiera de la empresa. La producción de crudo en la actualidad ha sido insuficiente…
Read More
Créditos exclusivos para mujeres emprendedoras

Opciones de crédito exclusivas para mujeres con G&T Continental en Guatemala

En el marco de su compromiso con el desarrollo financiero inclusivo, Banco G&T Continental en Guatemala ha lanzado un programa especializado de créditos exclusivos para mujeres, con el objetivo de fortalecer su independencia económica, promover su participación en el sistema financiero formal y apoyar sus emprendimientos personales y profesionales.En un entorno social amplio donde las mujeres son una pieza fundamental para el desarrollo económico, esta propuesta se establece como una solución específica para las demandas de un sector que, a pesar de ser cada vez más dinámico, todavía afronta desafíos estructurales para obtener financiamiento competitivo. Si deseas conocer más sobre…
Read More
Banca en línea en Guatemala

Beneficios de la banca en línea para empresas en Guatemala

Con el incremento constante del uso de medios digitales en América Latina, Guatemala no se ha rezagado. La banca por Internet se establece como un método esencial y contemporáneo para llevar a cabo transacciones financieras con más facilidad, protección y efectividad, tanto para individuos como para compañías. Un claro ejemplo son las entidades bancarias como G&T Continental, que siguen mejorando sus plataformas digitales para satisfacer esta creciente necesidad.En este contexto, la digitalización ha influido favorablemente en los comportamientos financieros de los guatemaltecos, quienes actualmente pueden efectuar pagos, envíos de dinero y verificar sus cuentas sin tener que ir físicamente a…
Read More
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/larazondemexico/2M5GLBPYWRB7FF2Q2DVFAXDURI.jpeg

Cómo afecta la nueva tasa de interés a la economía mexicana

La economía mexicana se enfrenta a varios retos y modificaciones luego de que el Banco de México (Banxico) decidiera reducir la tasa de interés al 9%. Esta medida, adoptada en un marco de incertidumbre económica creciente y disputas comerciales, repercute de manera importante en el escenario económico del país.Disminución de la tasa de interés: antecedentes y razonesEl 27 de marzo de 2025, Banxico informó una disminución de 50 puntos base en su tasa de interés de referencia, fijándola en 9%. Esta acción tiene como objetivo incentivar la economía en un contexto marcado por una inflación decreciente y preocupaciones sobre una…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2014/11/10/66e4c433f0bc2.jpeg

Nuevo récord en deuda mundial por subida de intereses: OCDE

Para finales de 2024, la deuda global llegó a un hito sin precedentes al sobrepasar los 100 billones de dólares, según un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este crecimiento ha sido principalmente impulsado por el incremento en los costos de los intereses, lo que ha suscitado una creciente inquietud respecto a las decisiones que los gobiernos y las empresas deben adoptar para gestionar sus finanzas. El aumento en las tasas de interés está llevando a los prestatarios a priorizar inversiones productivas, mientras enfrentan los desafíos asociados con la creciente carga de la deuda.Entre…
Read More
https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2025/3/17/f608x342-219147_248870_15.jpg

Predicciones de la OCDE sobre la economía de México

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha ajustado hacia abajo sus estimaciones de crecimiento económico para 2025, pronosticando que México enfrentará una recesión causada por los aranceles establecidos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. De acuerdo con el reporte, se prevé que el PIB de México disminuya un 1,3% en el presente año y un 0,6% en 2026.La economía mundial igualmente sufrirá un impacto, con un crecimiento más lento, llegando al 3,1% en 2025 y al 3% en 2026, afectada por las disputas comerciales y el riesgo de inflación. Estados Unidos registrará una ralentización, con…
Read More