Salud

https://imqamsa.es/wp-content/uploads/2025/04/Esquizofrenia-IMQ-Amsa.jpg

Tratamientos actuales para la esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la manera en que una persona piensa, siente y se comporta. Su abordaje terapéutico es complejo y multidimensional, dado que no existe una única cura definitiva. En cambio, el objetivo central del tratamiento es controlar los síntomas, mejorar la calidad de vida y facilitar la integración del paciente en la sociedad. Veamos en detalle los enfoques principales y las estrategias complementarias que configuran el tratamiento contemporáneo de la esquizofrenia.Tratamiento farmacológico: la piedra angularDesde los años 50, los fármacos antipsicóticos han sido fundamentales en la terapia de la esquizofrenia. Hay dos principales…
Read More
You can practice mindfulness in as little as 15 minutes a day ...

Aprende a gestionar emociones difíciles

Las emociones constituyen un elemento esencial en la vivencia humana, afectando nuestras elecciones, interacciones y bienestar integral. No obstante, hay emociones que no son fáciles de controlar. La rabia, el temor, la tristeza, la frustración y la culpa, por ejemplo, pueden provocar reacciones intensas que complican su manejo adecuado. El aprendizaje relacionado con gestionar emociones complejas no implica reprimirlas o pasar por alto su existencia, sino identificarlas, entenderlas y canalizarlas de forma saludable.Aceptación y reconocimiento emocionalEl paso inicial es reconocer la emoción que se está sintiendo. A menudo, las personas niegan o desatienden sus sentimientos debido al malestar que causan.…
Read More
https://static.euronews.com/articles/stories/09/34/70/55/1200x675_cmsv2_dc364a1a-22b0-54a8-8656-d21121c5208a-9347055.jpg

Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS): la soledad afecta a una de cada seis personas en el mundo

Un reciente reporte de alcance internacional ha proporcionado datos reveladores sobre uno de los problemas más ignorados actualmente: la soledad. De acuerdo con los resultados observados, uno de cada seis individuos en el mundo —lo que corresponde a más de 1.200 millones de personas— vivió algún tipo de soledad entre 2014 y 2023. Este estudio, dirigido por un grupo internacional en el campo de la salud, advierte sobre la influencia directa de esta situación en el bienestar físico, mental y emocional a nivel global.Soledad: una amenaza transversalEl informe destaca que la soledad afecta sin distinción de edad, género o región,…
Read More
https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/05/25/trastorno-bipolar.jpeg

¿Qué implica el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una condición mental compleja que afecta notablemente el estado de ánimo, la energía y la capacidad de una persona para llevar a cabo tareas diarias. Se caracteriza principalmente por fluctuaciones extremas del estado de ánimo, que van desde episodios de euforia o irritabilidad (manía o hipomanía) hasta periodos de tristeza profunda o desesperanza (depresión). Este trastorno, anteriormente conocido como depresión maníaca, puede afectar a cualquier individuo, sin distinción de edad, género o condición social. Su entendimiento y abordaje requieren una mirada multidisciplinaria, ya que la experiencia de quienes lo padecen es diversa y, a menudo, incomprendida…
Read More
https://images.everydayhealth.com/images/emotional-health/coaching-vs-therapy-for-mental-health-1440x810.jpg

¿Qué es la salud mental y por qué deberías cuidarla?

El bienestar mental comprende un amplio rango que incluye el estado emocional, psicológico y social de los individuos. No se restringe solamente a la inexistencia de enfermedades mentales, sino que también abarca la habilidad para manejar el estrés diario, establecer relaciones interpersonales fuertes, ser eficiente en las tareas cotidianas y participar activamente en la comunidad. La Organización Mundial de la Salud define el bienestar mental como una condición de satisfacción personal en la que la persona puede desarrollar sus habilidades, enfrentarse a los desafíos normales de la vida, desempeñarse productivamente y contribuir positivamente a su entorno.Aspectos de bienestar psicológicoLa salud…
Read More
https://portalinsitucionalsa.blob.core.windows.net/cms/noticia/imagenes/20240123142502_boletsuicidio6.jpg

Señales de advertencia del suicidio: ¿cuáles son?

El suicidio se encuentra entre las principales causas de fallecimiento a nivel global y constituye un serio problema de salud pública que afecta tanto a personas como a comunidades enteras. Detectar las señales de alerta puede ser crucial para salvar vidas y ayudar en su prevención. Es esencial entender que el suicidio es el producto de una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. A continuación, se describen las señales más significativas y cómo reconocerlas para intervenir a tiempo.Pistas verbales: lo que la gente comunicaUna de las formas más evidentes mediante las cuales una persona puede manifestar su…
Read More
https://clinicabasilia.com/wp-content/uploads/2024/07/terapia-cognitivo-conductual-para-la-ansiedad-beneficios-y-proceso1.jpg

Principios de la terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque psicoterapéutico extensamente aplicado en la intervención de varios trastornos psicológicos. Se considera que su desarrollo fue principalmente realizado por Aaron T. Beck en los años 60, aunque se nutre de ideas conductuales y cognitivas anteriores. Este tipo de terapia se basa en la idea de que los pensamientos, emociones y acciones están conectados, y que al alterar patrones de pensamiento no funcionales, es posible lograr transformaciones importantes en las emociones y los comportamientos.Conceptos básicos de la TCCLa TCC se fundamenta en el estudio organizado y sistemático de las creencias no racionales, los esquemas…
Read More